skip to main |
skip to sidebar
ENTERATE – Google presenta “Keep”, para que no olvides nada
Guarda
tus ideas y organiza todo lo que tienes que hacer en cualquier momento o
lugar”, así es como Google ha presentado su última aplicación, un
proyecto cuya existencia se filtró, quizá por un error al
publicarse antes de tiempo dos días antes
de su estreno. Keep permite, en cuestión de segundos, crear
notas,listas de tareas por hacer, crear fotos o tomar notas de voz como
si se tuviera una grabadora de voz. Después, lo presenta en un tablón,
ordenado como un mosaico, muy al estilo de Pinterest.
De momento solo funciona en la computadora y en móviles con Android 4.0 que descarguen la aplicación.
Google, de momento, no anticipó
si también publicará versión para iPhone, pero la norma no escrita dice
que suelen hacerlo meses después para privilegiar al sistema operativo
de su propiedad. Se puede acceder a las notas a través de drive.google.com/keep.
Es decir, se guardan directamente tanto en la aplicación como en su
nube virtual. Es gratis y el almacenamiento depende del espacio
contratado en Drive. En caso de no tenerlo, se comparte con Gmail.
Entre
las ventajas de tener versión multiplataforma está poder acceder desde
cualquier dispositivo, así como una perspectiva más amplia de las notas
de interés. Una vez que se crea una, muy similar a un post-it, se puede
cambiar el color de fondo para priorizar y destacar. También ordenarlas
en el panel arrastrando y soltando.
En realidad, no es un programa colmado de opciones, sino una herramienta sencilla y minimalista para suplir al bloc de notas.
Opciones en el mercado
Google entra en un campo donde, a
pesar de existir muchísimas aplicaciones para guardar listas de tareas o
notas de voz, son dos los que mandan. Por un lado OneNote, de
Microsoft, de serie tanto en Office, como en su tableta de reciente
creación. También con Evernote, creada por Phil Libin, convertida en una
de las compañías de crecimiento más rápido.
La versión de Microsoft reina en
el entorno corporativo. Con calendario y fechas de entrega, además de
gestión de citas, es cada vez más común en las reuniones. Es tan
completo que puede resultar pesado,
La propuesta de Libin, con
más de 50 millones de usuarios, comenzó con la misma sencillez que Keep.
Poco a poco pasó de aplicación a plataforma en sí misma. Existen
versión Business, pero también Food, para aquellos amantes de la comida.
La publicación de una interfaz de programación de aplicaciones ha sido
clave para su expansión. Así nació Hello, perfecta para apuntar
contactos nuevos que se conocen durante un evento y después pasarlo a la
agenda con notas adicionales. En España, los colegios Sek cuentan con
una adaptación para los iPads de sus alumnos.
El modelo de negocio de Evernote
es ‘freemium’. Inicialmente es gratis pero hay que pagar por
almacenamiento adicional. Así quien lleve un tiempo usándolo se verá en
la necesidad de abonar una cantidad para mantener esta rutina y no
perder todo lo anterior.
Precisamente ese es uno de los
defectos de este tipo de programas, son cómodos y prácticos pero no
queda claro en qué formatos (extensión de archivo se trabaja) y cómo
exportarlo.
Evernote puede entrar en peligro
tras el lanzamiento de Google. Por un lado es posible que gane en
popularidad al considerarle competidor de algo creado por el gigante de
Mountain View. Por otro, puede perder la guerra y desaparecer. Así
sucedió con los lectores de noticias y blogs previos a Google Reader.
Cuando Google hizo su propuesta, muchos tiraron la toalla. Con Keep se
puede repetir la historia.